En este mismo foro de COLUMBA CANARIA, en el año 2005, hubo un pequeño debate sobre la conveniencia o no de soltar palomas desde LOS FONDOS Y GRANDES FONDOS.
He de recordar que, pese a los DIECISIETE años transcurridos, LA SITUACIÓN ES LA MISMA.
Entre los que se posicionaban en contra de estas sueltas, destaco lo que opinan TRES COLOMBÓFILOS, entre los cuales hay quienes han comprobado palomas de Safi y de Casablanca.
No indico los nombres pero el que tenga interés en ello, lo puede ver, como ya he dicho, en este mismo foro en el año 2005.
OPINIONES:
Colombófilo uno:” ¿Crees que vale la pena perder todas esas palomas que perdemos?”
“Hay que intentar hacer una colombofilia acorde a nuestras posibilidades y sobretodo de acorde a las posibilidades de nuestras palomas.”
Colombófilo dos: “Mi opinión personal sobre los fondos. Que es una locura lo que estamos haciendo con nuestras palomas.”
“Los fondos es un matadero de grandes palomas ya que el porcentaje de palomas que regresan es bajísimo. Ojo y no la envíes otra vez porque tienes un porcentaje del 99% que la vas a perder.”
“Yo dejaría cabo juby y tantan . Social Insular . Y haría una suelta de Casablanca a nivel regional como es el Barcelona para Europa”
Colombófilo tres expuso que consideraba algunas distancias como descabelladas y que pensaba “...que en nuestra colombofilia marítima, al igual que Malta y el resto que la practican, todo lo que sea pasar de 600, 650 Km tiene más de circo que de colombofilia,”
Por todo esto y el debate que en estos días ha habido sobre los PLANES DE VUELO, pienso que, al respecto hay TRES POSTURAS:
1. Los que son partidarios de estas sueltas desde donde sea, como sea y al precio que sea.
2. Los que rechazan estas sueltas por el elevado número de pérdidas.
3. Los que, como yo, no estamos en contra de estas sueltas pero si estamos en contra que se sigan haciendo tal y como se hacen.
Estas sueltas de los grandes fondos, DONDE JAMÁS LLEGAMOS A UNA RECEPCIÓN DEL 10% y en el caso de alguna ni siquiera al 5%, se han hecho de cualquier manera y a esto es a lo que me opongo, no a que se hagan.
Se han metido en las cestas más palomas de las recomendadas y en un tiempo hasta se completaban cestas de Tenerife con las palomas de Gran Canaria. En ocasiones, aunque por poco tiempo, se han llenado cestas con un alto número de palomas para evitar la contratación de dos avionetas.
La mayor parte de las veces no se tiene en cuenta la hora de suelta, tendiendo a soltar excesivamente temprano ya que al volar las palomas del NE hacia el SO, lo hacen de espaldas al sol.
Por otra parte, una buena parte de las palomas que se envían a estos fondos suelen ser pichones del año y aunque lleguen e incluso en alguna ocasión lo ha hecho una paloma de cinco meses desde Casablanca, no es lo más aconsejable. Tampoco es aconsejable mandar, como se hace, palomas que no tengan las debidas sueltas en dirección a esos puntos de los fondos y grandes fondos.
Tampoco en los Clubes se mantiene un riguroso examen del estado físico de la paloma que debe estar, al menos aparentemente, en perfecto estado de salud y de muda.
Tampoco se reanillan, sellan u otro sistema de control para garantizar que las palomas comprobadas han llegado por sus propios medios desde el punto de suelta al paloma y ESTO A PESAR QUE CONSTA QUE, EN OCASIONES, SE HAN HECHO TRAMPAS.
Y cuando algunos llaman a hacer lo que hacen los belgas, habría que preguntarles ¿MANTENDRÍAN LOS BELGAS SUELTAS EN LAS QUE NO SE COMPRUEBE SIQUIERA EL CINCO POR CIENTO? Porque todos sabemos la respuesta: Nunca y en ningún caso.
Destruir la colombofilia en Canarias para satisfacer el ego de unos pocos no parece lo más recomendable, por más legítimos que puedan ser sus deseos.
Juan reboso.