Estoy de acuerdo contigo Juan, en el que posiblemente este domingo se pudiera dar una recepción mala si el viento fuese flojo en altamar, porque un parte parecido en dirección, o sea, oeste con tendencia noroeste y con una intensidad de viento flojo en el punto aproximando de la suelta y norte flojo en las islas, se dió el día 15 de este mismo mes de mayo, en el que fue realizada una suelta de altamar por clubes de Tenerife adscritos a la FCC, donde al parecer la recepción fue muy baja y si para el próximo domingo aunque subiese la intensidad del viento y que eso pudiese aumentar la recepción, creo que, tampoco elevaría en exceso el porcentaje de recepción y no creo que sea la recepción que uno desearía. A continuación pongo algunos datos de otra suelta de altamar, concretamente la del 29 de abril del 2012, que con un parte meteorológico también, similar, parecido, o sea, con dirección Noroeste en altamar con tendencia a empujarlas a la costa africana, pero con la diferencia de ser con algo de más intensidad a la que se prevé para este domingo y más aún a la que fue el 15 de mayo. Pero antes para entrar en situación, dejo un enlace para poder ver la predicción para el próximo domingo 29 mayo en el siguiente enlace:
https://www.windy.com/?2022052912,28.468,-16.255,6
(pinchando abajo, en el día y la hora lo podemos ver)
A día de hoy miércoles 25 de mayo podemos observar que para este domingo 29 de mayo se prevé un oeste con algo de tendencia noroeste en el punto aproximado a la suelta y noroeste con tendencia a norte en el archipiélago canaria y con intensidad entre flojo y moderado.
Y ahora en los siguientes enlaces podemos ver datos de la suelta de altamar del 29 de abril del 2012, de cómo el viento, aún sin ser del todo favorable y con una tendencia a empujarla también a la costa africana, hace que las palomas tengan un desarrollo algo mejor que en la suelta del 15 de mayo, pinchando en los siguientes enlaces podemos ver los datos:
-Predicción del viento en la zona estimada de la suelta del 29 de mayo de 2012:
http://www.columbacanaria.com/node/13343
-Predicción meteorológica y algún comentario en relación a dicha suelta:
http://www.columbacanaria.com/node/13342
-Situación, hora y kilometraje de la suelta:
http://www.fedcolombofilatfe.org/files/Upload/Documentos/1183N-I%20%201%...
Fuente de información:
http://www.fedcolombofilatfe.org/portal/scripts/plnNoticiasDoc.asp?idCat...
-Algunos resultados de dicha suelta:
http://www.columbacanaria.com/node/13369
Sólo dispongo de datos de un concurso de la RSCT de dicha suelta, que corresponden a la primera suelta de pichones, donde se enviaron 191 palomas y entraron 38 palomas, o sea, el 19.8% de recepción, la primera paloma hizo una velocidad de 928,672 metros por minuto y se comprobó a las 16:46:10 en María Jiménez (S/C de Tfe.), en el día entraron 25 y en el segundo día el resto.
En definitiva, esperemos que llegado el día, la dirección del viento tenga alguna variación más hacia el norte y suba algo más la intensidad del viento, porque es posible que así, haya más posibilidades de que la recepción para esta próxima suelta de altamar sea más agraciada.
Un saludo.
J.J.Déniz.
P.D.: Contrario de lo comenta el amigo Juan, en mi opinión, creo que, para esta suelta lo que quizás se necesite, son palomas de primera línea, si fuese el caso, de que en lugar de empujarlas para la costa africana, las empujara al sentindo contrario, más hacia el océano Atlántico o con vientos muy fuerte NE con tendencia E, entonces sí que diría eso de que, "habría que cuestionarse lo de enviar palomas a una pérdida más que probable", aún así, creo que tratándose de fondo altamar no es tarea nada fácil.