En una nota informativa sobre la COLOMBOFILIA Y AVIACIÓN EN CANARIAS, AENA expone los riesgos que produce la fauna en la aviación, explica el POR QUÉ LAS PALOMAS MENSAJERAS RESULTAN PELIGROSAS PARA LAS AERONAVES, da cifras sobre la incidencia en los aeropuertos canarios entre e año 2009 y 2018 y EXPONE LO QUE PODEMOS HACER.
Esto es lo que, a juicio de AENA, podemos hacer los colombófilos para evitar, en lo posible, la incidencia de nuestras palomas en las aeronaves.
1. Realizar reuniones anuales de coordinación con los aeropuertos, cuyo objetivo principal sea que las trayectorias de las palomas no afecten al aeropuerto.
2. Modificar los puntos de suelta y aplicar el resto de medidas acordadas en las reuniones, para evitar el paso de palomas mensajeras por el espacio aéreo.
3. No debe haber palomares en el entorno del aeropuerto, ya que el peligro de choque con aeronaves aumenta (sobre todo en las sueltas de entrenamiento
4. Coordinar las sueltas con los Servicios de Control de Fauna de los aeropuertos, para asegurar que éstas no afectarán al aeropuerto.
5. Para ello, avisar a los aeropuertos con antelación (+24h) por teléfono o e-mail de las sueltas.
6. Denunciar la actividad de los colombófilos furtivos (aquellos que no tengan licencia) federativa, o bien que suelten en zonas prohibidas, como las cercanías del aeropuerto o puntos de suelta conflictivos).
7. Divulgación por parte de las Federaciones de los riesgos de invasión del espacio aéreo.
Buzón de duda o consultas: [email protected]
Si todos ponemos lo posible de nuestra parte, podremos conciliar la aviación con la colombofilia y si no lo hacemos, la perjudicada será la colombofilia.
juan reboso