Creo que no existe una fórmula concreta para tener palomas campeonas salvo la observación y la constancia.
He visto campeones con palomas grandes y los he visto con palomas pequeñas. He visto buenos palomares muy pulcros en los que la limpieza es diaria y otros que tan solo limpian un par de veces al año.
He visto campeones que apenas tratan medicamente a sus palomas y otros que, sin embargo, las tratan casi a diario. E igual sucede con las vitaminas, que mientras algunos las administran todo el año, otros nunca las han usado.
Y si bien los campeones de velocidad la mayoría, por no decir la totalidad, practican la viudez, bien con solo machos o bien con ambos sexos, en cuanto a los fondos y grandes fondos, hay de todo.
Para los grandes fondos hay campeones que viajan al natural, otros "rozando" los sexos o en "semiviudez", otros con sexos separados y en "saltadero". E incluso los hay quien, sin practicar el sistema "natural" con método, viajan machos y hembras en el mismo palomar.
Así que, llegado a este punto, creo que es "la mano" del colombófilo y la calidad de la paloma, lo que es determinante. En cuanto a "la mano", está la relación entre el colombófilo y la paloma, la capacidad de observación y el conocimiento que tiene el colombófilo de todas y cada una de sus palomas.
Aunque es más que evidente que nunca se puede olvidar el tener una buena salud, mantener un entrenamiento adecuado y una buena y adecuada alimentación.
juan reboso.