Soy conocer del trabajo que supone la realización de un plan de vuelo, que cubra, en un primer orden, las apetencias particulares por quienes lo elaboran y además, satisfaga a la mayoría del colectivo que representan.
Sin embargo, el plan de vuelo para la campaña 2017 aprobado por la Asamblea ELECTA de la federación insular de Tenerife, no deja lugar a duda, otro año más, que su elaboración, aparta la búsqueda del principal objetivo que debe perseguir la buena práctica de nuestro deporte, ampliando el grado de dificultad con el que debe luchar nuestros atletas, en un medio sobrenatural, para su "deseado" regreso a casa.
Por ello, quiero exponer lo que pienso sobre este repetitivo sin sentido al que exponemos a nuestros atletas, otro año más, con sus innovadoras y mínimas mejoras.
Lo que encuentro positivo:
1.- El campeonato de velocidad insular, se ha agrupado en dos meses de la fecha inicial hasta su finalización, permitiendo que los amantes de la velocidad puedan preparar y mantener a sus atletas en un periodo tiempo inferior a los años anteriores y no tengan que esperar hasta última hora para optar a dicho campeonato.
2.- Se ha eliminado del campeonato insular la suelta de jóvenes. Ya que la misma beneficiaba a todos las palomas con anilla del año sobre el resto. Lo que rompía equilibrio en el campeonato de paloma campeona, al disfrutar los jóvenes de una suelta de más ante las palomas adultas.
3.- El plan de vuelo se encuentra programado en tres bloques y sin sueltas dobles en las islas, exceptuando el 5º Las Palmas y 2º M. Jable al comienzo de la campaña. Lo permite que la competición entre los grandes y pequeños palomares sea más equilibrada.
Lo que veo negativo:
He nombrado como positivo, los tres bloques progresivos, en los que se halla segregado el plan de vuelo. Sin embargo, ante mi insistencia sobre la geografía como una de las incidencias en la que desarrollamos nuestros deporte y que nos obliga a volar a nuestros atletas desde unos puntos de sueltas, en las islas orientales, que configuran un abanico de SURESTE a NORESTE, con una latitud, diferencial, entre ambos puntos de un grado norte, lo que supone una distancia superior a los 100 km norte desde Morro Jable a Punta de Mujeres, y sin embargo, no deja de tener el mismo punto negro que nos lleva persiguiendo constantemente.
Por todo ello, quiero manifestar públicamente mi desaprobación al desarrollo de dichos bloques.
Entiéndase por bloque, el grupo de sueltas progresivas de sureste a noreste, comenzando en la isla de Gran Canaria y finalizando en Lanzarote.
a.- Podemos observar como en el primer bloque, las palomas que hayan salvado el Parque Holandés (28º36´21.56´´ N- 13º50´15.28´´ O) y siempre que su suelta anterior haya sido Gran Tarajal (28º12´53.33´´N - 14º01´´12.90´´) con una distancia entre ellas de 43 km norte, tendrán como siguiente reto Punta Mujeres (29º08´42.38´´ N - 13º26´51.00´´ O) lo que le supone una subida de 59 Km norte, siempre y cuando no las enviemos desde G. Tarajal, lo que supondría subirlas de latitud 102 km norte, cuando se tiene la opción de poder ir a Playa Blanca(28º52´01.64´´ N -13º50´20.19´´ O) con una distancia(siempre para arriba) de 29 km norte a P. Holandés y 72 km norte a G. Tarajal.
b.- En el segundo bloque, se sigue abogando por ponerle las cosas difíciles a nuestras palomas. Y todo ello, para poder argumentar que Lanzarote es un matero y no el resto de sueltas que superar en distancia y latitud a dicha isla. Aquí, nos vamos desde G. Tarajal hasta P. Playa, subiendo a nuestras palomas a una distancia de 72 km norte. Pero que vamos hacer!!! Siempre se ha hecho así.
c.- Este último bloque o grupo de palomas, tendrán que ser nuestros super craks. A estas les toca bailar con la más fea, porque después tener, posiblemente, grabado en su gps la dirección de la linea de vuelo adecuada para su correcto regreso a casa de Sureste y Este hacia el Oeste, desde Las Palmas, M. Jable o G.Tarajal, tendrán que superar, respectivamente a los dos últimos puntos de sueltas nombrados, la desviación norte de 102 o120 km que los separan de Punta de Mujeres. Pero en fin...Es la piedra la culpable.
De verdad!!! Se estudian los planes de vuelos teniendo en cuenta a nuestras atletas? Creo que no.
En breve, expondré una imagen donde se recoge todo lo expuesto.
Y repito, es mi opinión y con ella, el deseo de que nadie se sienta aludido.
Un saludo cordial
Julian Amador Rguez.
Pd.- POR UNA COLOMBOFILIA DE LIBRE ELECCIÓN EN CANARIAS Y RESPETO A NUESTRO ATLETAS.