El siguiente comentario está extraído de otro más extenso que, escrito por Don José Pereiro Frances, pueden ver en la revista online de la Real Federación Española de colombofilia y que expongo por su gran interés y que debería servir para que COLOMBÓFILO, CLUBES Y FEDERACIONES CAMBIEN ALGUNOS COMPORTAMIENTOS.(en el inicio de esta Web tienen el enlace)
El tema sanitario
Los palomares no son entidades independientes. Se comportan como grupos de interrelación, lo que favorece la homogeneización de los problemas en la población general. Es necesario que nos metamos en la cabeza que debemos controlar la situación sanitaria globalmente, considerando a todos los palomares de los clubs como si fuesen un único palomar. Tenemos que darnos cuenta de que, en cuanto cualquiera integrante del grupo haga mal las cosas a nivel sanitario, se está comprometiendo el futuro deportivo de los demás miembros.
El enceste es uno de los lugares en donde los problemas se uniformizan: Atención a la salud de las palomas que se encestan. Y a la limpieza de las cestas. Cambiar la cama de paja o los cartones, lavar los bebederos... y no encestar más palomas de las debidas en cada cesta, que la superpoblación no solamente hay que tenerla en cuenta en los palomares.
Debemos ser extremadamente cuidadosos con las condiciones del transporte, pues pueden llevar los riesgos sanitarios hasta el límite. Optimicemos el sistema de ventilación y el aislamiento térmico de los camiones, testemos el grado de humedad y la temperatura en su interior durante el viaje hasta el punto de suelta con la vista puesta en futuras mejoras, cuidemos que la comida esté en inmejorables condiciones, que el agua de bebida no sea insalubre, que los bebederos se laven concienzudamente antes de cada nuevo embarque...
Considerar que mil palomas liberan 54.300 Kcal. en 24 horas, 2262,5 Kcal. por hora, calor que tiene que ser disipado. Que mil palomas consumen, a 33ºC, 15.780 litros de oxígeno en 24 horas y que liberan 1.585 litros de CO2. Que mil palomas producen, también, 4 litros de agua, como vapor, a 40ºC, en 24 horas (1). No hay ninguna duda de que debemos ser extremadamente meticulosos con las condiciones de los transportes que utilizamos.
Bien, está claro que tenemos que cambiar algunas cosas, pero alguien deberá hacerlo... ¿quién? ¿De quién es la responsabilidad del cambio, de las mejoras?
Por supuesto, de todos y de cada uno de nosotros. También de los directivos de los clubs, de sus comisiones deportivas. Y, cómo no, también de nuestra federación, que viene a ser como cerrar el círculo, porque la federación somos todos.
Hasta aquí lo comentado por Don José Pereiro Frances.
Juan reboso (Tenerife/Canarias)